NUTRICIÓN ANIMAL
NELLY PATRICIA PEREZ LONDOÑO
ASESOR:
LUIS MIGUEL ORJUELA
FUNDACIÓN CATÓLICA DEL NORTE
ZOOTECNIA
INTRODUCCIÓN
Se cree que en la producción de ganado de carne es mas económica y eficiente el buen uso de materiales fibrosos, pastos y forrajes de buena calidad.
En el ganado de leche las exigencias nutricionales son modificadas por la actividad del rumen, generalmente es mas frecuente el uso de suplementos y concentrados que aceleran el metabolismo de las vacas altamente productivas.
en este trabajo se hará una demostración de la deferencias entre el ganado lechero y el de ceba, cuales son sus necesidades nutricionales y alimenticias. ademas de sus necesidades de raciones y el manejo de las mismas por parte del administrador de la finca, dando el análisis al balance nutricional de cada especia en cada zona.
PRACTICA NUTRICIÓN ANIMAL
identificar los alimentos disponibles en la región para la especie seleccionada y trabajada en la explotación. Aforos de las praderas, análisis de componente alimenticio de las raciones de los animales, ejercicios de aplicación en dietas alimenticias.
La nutricion animal a sido durante años un tema de debate entre los grandes conocedores del caso, es de rescatar que una de las zonas mas lecheras de Antioquia es el Norte, que se ha dedicado especificamente al ganado de leche y en algunas ocaciones doble proposito, es por eso que hoy, dando una mirada al sector lechero desde Santa Rosa de Osos, mostrando alguna planta y pastos que sirve de comida a los bovinas, para ayudar al mejoramiento en cuanto a calidad y alta produccion de leche.
NOMBRE COMUN: maralfalfa
NOMBRE CIENTIFICO:Penissteum violaceum
FAMILIA:graminea
CARACTERISTICAS:
Se caracteriza por su crecimiento erecto, de tallos muy largos y delgados con hojas delgadas y se doblan hacia abajo. para el ganado de leche se puede dar fresco, pero es preferible dejarlo secar, para el ganado de ceba se recomeinda darlo seco, fresco o ensilado.
lo consume bien los bovinas, equinos, caprinos y ovinos, ademas puede ser ensilado.
NOMBRE COMUN: kikuyo
NOMBRE CIENTIFICO:Pennisetum clandestinum.
FAMILIA: Graminea
CARACTERISTICAS:
La altura de corte recomendada es de 3 a 4 cm.
- Fertilización: utilizar formas de lenta liberación después del primer año. Aplicar micronutrientes para retener el color y aumentar la fertilización.
- Tiene muy alta capacidad de recuperación en caso de deterioro.
- No tiene demasiados problemas con plagas y enfermedades.
- Se reproduce vegetativamente por medio de potentes rizomas y estolones.La especie mas comun y de mayor uso en la zona para diferentes propositos.
NOMBRE COMUN: Pasto brasilero
NOMBRE CIENTIFICO: phalaris tuberosa
FAMILIA:graminea
CARACTERISTICAS:
planta peregne, alcanza hasta tres metros de altura, se adapta a zonas altas, existentes en suelos fertilez y toleran un PH bajo. esta simbre verde y es bueno en la fibra para los animeles, ayuda a su digestion y alimentacion en altos volumenes, ademas es una graminea de facil cresimiento y vive en asocio con otros pastos.
OMBRE COMUN: ryegrass
NOMBRE CIENTIFICO: Lolium multiflorum
FAMILIA:graminea
CARACTERISTICAS:
el buen crecimiento inicial con lo cual brinda un establecimiento de la mezcla más homogéneo ya que de otra manera el suelo queda desprotegido por un periodo el cual favorece al crecimiento de las malezas. Gracias a estas características es muy apto para intersiembras en verano. Amplia adaptación a distintos suelos.
Es bastante exigente en cuanto a preparación de suelo requiriendo una buena cama de siembra, fina, firme y húmeda, además de una buena nutrición inicial en especial fosforada.
es una de las gramineas de mayor fuente de proteinas para los animales, y es de alta variedad y por esto se adapta fasilmente y es de un bajo costo. Una de las especies mas comunes de la zona.
GANADO DE LECHE
IDENTIFICACION DE LA ESPECIE: Domina la industria de producción lechera en la mayoría de las regiones del mundo. Es la más abundante en el altiplano y regiones del norte del país. Es la raza lechera más pesada Su leche contiene menos sólidos totales. Una de las mejores productoras de leche, es dócil y son reconocidas por sus marcas distintivas de color.
Ubre firmemente insertada, bien balanceada y nivelada, de textura fina que indique abundante producción y larga vida útil. Simétrica, de longitud, anchura y profundidad moderadas y ligera cuarteadura a los lados.
esta finca esta ubicada en el municipio de santa rosa de osos, en la vereda la Ruiz, propiedad del señor Ismael Restepo Restrepo.
esta finca esta ubicada en el municipio de santa rosa de osos, en la vereda la Ruiz, propiedad del señor Ismael Restepo Restrepo.
PASTO KIKUYU
Es una graminea perennne de crecimiento rastrero, es decir, forma rizomas que generan nuevas plantas. Sus hojas son lanceoladas y pubescentes.
Su manejo incluye 42 días de descanso y soporta cargas animales de 3 - 4 unidades animales por hectárea.
MARALFALFA
Es una graminea macollosa que puede llegar a medir 3 metros de altura, las hojas pueden medir 70 cm de largo por 3 de ancho y presentan superficie y bordes rugosos. La inflorescencia es en forma de panicula cilindrica, larga y pubescente.
En zonas altas el corte se puede realizar cada 120 días, pero en zonas bajas cada 45 días.
HARINA DE MAÍZ.
El almidón (74 % de la MS) es fermentado en la panza o rumen lentamente, suministrando a las bacterias un adecuado sustrato durante un prolongado período de tiempo. Provoca muy pocos casos de acidosis, el 26 % del almidón no fermenta en el rumen. La proteína (9 % de la MS) es poco degradable en el rumen, el 60 % de la proteína no se Degrada en el rumen.
SALES MINERALES
Las sales minerales constituyen un elemento de suma importancia en cualquier finca destinada a la producción de leche y/o carne, pues ejercen acciones importantes en el metabolismo y nutrición del organismo. Por lo tanto, mantienen la salud, estimulan el crecimiento y promueven un elevado rendimiento en la producción. La poca atención a la suplementario de minerales en la ración conlleva a aumentar las posibilidades de enfermedades y problemas reproductivos. La deficiencia de minerales por un largo tiempo es posible que cause lo que se denomina "enfermedad carencial", la cual implica un tratamiento costoso, pudiendo evitarse a través de una buena suplementario de minerales.
VACA LECHERA EN PRODUCCIÓN
- Peso vivo: 500-550 kg/animal
- Producción de leche: 15 litros/Vaca Ordeño/día
- Grasa Butirosa: 3.5%
CATEGORÍA |
PESO
|
LECHE
|
GRASA
|
CONSUMO
|
PROTEÍNA
|
ENERGÍA NETA
|
VIVO
|
MAT. SECA
|
BRUTA
|
LACTANCIA
| |||
(kg./cabeza)
|
(kg/cab/día)
|
(%)
|
(kgMS/cab/día)
|
(kgPB/cab/día)
|
(Mcal ENL/cab/día)
| |
VACA/VAQ.
|
550,00
|
15,00
|
3,50
|
13,10
|
1,71
|
20,20
|
DIETA:
- Grano de cereal (cualquiera): ± 4 kg/cab/día
- Pellets de Girasol (o su equivalente): 4 kg/cab/día
- Sales minerales
VACA LECHERA "SECA" (ÚLTIMOS 60 DÍAS DE GESTACIÓN)
- Peso vivo: ± 500 kg/animal
- Ganancia diaria de peso: 0,3 kgr/cabeza/día
TIPO Y CATEGORÍA DE ANIMAL
|
PESO VIVO
|
GANANCIA DIARIA
|
CONSUMO MAT. SECA
|
PROTEÍNA BRUTA
|
ENERGÍA METABOLIZABLE
|
(kg./cabeza)
|
(kg./cab./día)
|
(kgMS/cab/día)
|
(kgPB/cab/día)
|
(Mcal EM/cab/día)
| |
VACA |
500,00
|
0,30
|
13.75
|
1,30
|
19.37
|
DIETA:
- Grano de cereal (cualquiera): ± 2 kg/cab/día
- Pellets de Girasol (o su equivalente): 3 kg/cab/día
- Sales minerales
DIETA PARA NOVILLA PREÑADAS (ÚLTIMOS 60 DÍAS DE GESTACIÓN)
- Peso vivo: ± 450 kg/animal
- Ganancia diaria de peso: 800 gramos/cabeza/día
TIPO Y
|
PESO
|
GANANCIA
|
CONSUMO
|
PROTEÍNA
|
ENERGÍA
|
CATEGORÍA
|
VIVO
|
DIARIA
|
MAT. SECA
|
BRUTA
|
METABOLIZABLE
|
DE ANIMAL
|
(kg./cabeza)
|
(kg./cab./día)
|
(kgMS/cab/día)
|
(kgPB/cab/día)
|
(Mcal EM/cab/día)
|
NOVILLONA |
450,00
|
0,80
|
11,90
|
1,45
|
23,50
|
DIETA:
- Grano de cereal (cualquiera): ± 3 kg/cab/día
- Pellets de Girasol (o su equivalente): 3.5 kg/cab/día
- Sales minerales.
el suministro de concentrado, forraje y minerales es suficiente para una buena reproducción y excelente producción de leche, ademas de evitar problemas de manera fisiológica en los animales alimentos con estas raciones.
ALTERNATIVAS: Existen otros suplementos proteicos propios de otras regiones del país que tienen excelentes resultados sobre la producción de carne o leche como el pellet o harina de soja 40-45% de proteína, los copos de maíz o sorgo 24-28% de proteína,la semilla de algodón(28% de proteína), entre otros. En todos los casos se deben hacer las correcciones pertinentes a la hora de formular las diferentes dietas, y siempre se debe agregar alguna fuente energética, como son los granos de cereal.
NUTRICIÓN GANADO DE CEBA
Identificar la explotación: ganado de ceba, trópico bajo. Se puede identificar, que la raza brahmán es un ganado de carne que tiene crecimiento rápido, terminación precoz, conformación ideal, precocidad sexual, abundantes músculos, pariciones regulares y por sobre todo mansedumbre. Fue desarrollada específicamente para producir carne en forma eficiente en las en las regiones del trópico. Es por eso que cuando en ganadería se quiere ganar tiempo, para que el dinero que se invierte pueda ser recuperado en el menor tiempo posible, se debe buscar la precocidad. La raza Brahman produce mayor cantidad de carne en menos tiempo.
Esta explotación está situada en Montelibano, Córdoba. Con un área aproximada de 80 hectáreas, a una temperatura aproximada de 35-40 c
Si los animales de ceba se mantienen bajo un sistema de pastoreo, este será en franjas diarias ,con cerca eléctrica, lo que permite mantener entre tres y cuatro animales por hectárea. Lo que conlleva a que la extensión de la finca.
Para evitar problemas de falta de comida durante las épocas secas, se hace necesario la siembra de un lote de pasto de corte, para que sea utilizado como reserva en los meses donde la producción de las praderas se disminuye. La conservación de los forrajes mediante sistemas como el ensilaje, requiere que en la finca exista la infraestructura básica como: picapastos, implementos para el transporte del pasto entero y/o picado y la disponibilidad de mano de obra.
PASTO PARA
Es una graminea perenne que forma fuertes estolones, los tallos huecos y decumbentes a excepcion de los tallos florales que son erectos y pueden llegar a medir 2 metros de altura. Las hojas son lanceoladas y tanto las hojas como el tallo son pubescentes.
Se recomienda manejar con periodos de descanso de 35 días, puede llegar a soportar 3 unidades animales por hectárea.
PASTO JARAGUA
Es una graminea perenne de crecimiento macolloso, de hojas largas y pubescentes, inflorescencia en forma de panicula con espiguillas achatadas. Puede llegar a medir 1.5 metros de altura.
Se recomienda manejar con 35 días de descanso y puede llegar a soportar hasta 2 unidades animales por hectárea.
PASTO ESTRELLA
Graminea perenne que produce tallos con entrenudos largos y abundantes estolones. Posee inflorescencia digitada o sub digitada. Es un pasto muy utilizada para alimentación de equinos.
Responde muy bien a la fertilización y al riego. Se debe manejar con periodos de descanso de 27 días y puede soportar cargas animales de 4 unidades animales por hectárea.
PROENERMIN CEBA
Producto de origen mineral con contenido de fuentes energéticas. diseñado para mejorar la ingesta de minerales en zonas con alto contenido de mg, Ca y Na, tanto en pastos como en agua.
igualmente utilizar en pasturas con niveles mayores al 9% de proteína.
Para mejorar eficiencia ruminal se requiere buena oferta de forraje.
GRANOS DE CEREAL
Materia seca: 88-90%, Proteína Bruta: 8-10% y Digestibilidad: 80-85%.En estos niveles de calidad, media, están incluidos: Granos de Maíz, Sorgo, Avena y Cebada. Seguramente existen situaciones, efectos de la sequía, de la fertilidad de los suelos, que pueden hacer variar, ligeramente, algunos de estos parámetros.
PELLET DE GIRASOL
Materia seca: 88-90% Proteína Bruta: ± 30% y Digestibilidad: 70-75%.El Pellet de Cebada (o raicilla de cebada), media, requiere 1.5 veces más que el P. de Girasol, es decir, por cada Kilo de Pellet de Girasolse puede sustituir por 1,5 kg de Pellet de Cebada. Existen otros suplementos proteicos en las diferentes regiones del país que se pueden usar reemplazando, en partes proporcionales, a la proteína del P. de Girasol.
ROLLO/PASTO SECO
Materia seca; 88-90% Proteína Bruta: 4- 5% y Digestibilidad: 45-50%.
En esta calidad se pueden incluir: Rollo de Rastrojo de Maíz, de Sorgo Granífero y Forrajero. El de Soja es muy variable, puede tener algunos parámetros mejores y otros peores, dependiendo de la cantidad de hojas que tenga el rollo. Los Rollos de Mijo, Moha, Cebada, Avenas, etc. con "grano" tienen calidades superiores al ejemplo empleado en este trabajo. Y los Pastos Naturales, en general, están dentro de los parámetros citados. En resumen, no podemos hacer que llueva pero si podemos ofrecer algunas alternativas para enfrentar el próximo otoño e invierno. Cada Productor debe evaluar estas alternativas, para mayor información debería comunicarse con su Profesional de confianza o al técnico de su zona.
- Balancear los nutrientes que se están suministrando en la explotación pecuaria y concluir si hay deficiencias o excesos de nutrientes y que se esperaría como respuesta animal.
DIETA PARA NOVILLITOS
- Peso vivo: ± 275 kg/animal
- Ganancia diaria de peso: 1.10 kg. /cabeza/día
CATEGORÍA
|
PESO VIVO
|
GANANCIA DIARIA
|
CONSUMO MATERIA SECA
|
PROTEÍNA BRUTA
|
ENERGÍA METABOLIZABLE
|
(kg. p.v./cabeza)
|
(kg./cab./día)
|
(kg.MS/cab/día)
|
(kg. PB/cab/día)
|
(Mcal EM/cab/día)
| |
NOVILLITO |
275,00
|
1,10
|
7,80
|
1,06
|
21,75
|
DIETA:
- Grano de cereal (cualquiera): ± 4.5 kg/cab/día
- Pellets de Girasol (o su equivalente): 2 kg/cab/día
- Rollo/ pasto seco: 2 kg/cab/día
- Sales minerales
8.- DIETA PARA NOVILLITOS
- Peso vivo: ± 325 kg/animal
- Ganancia diaria de peso: 1.10 kg. /cabeza/día
CATEGORÍA
|
PESO VIVO
|
GANANCIA DIARIA
|
CONSUMO MATERIA SECA
|
PROTEÍNA BRUTA
|
ENERGÍA METABOLIZABLE
|
(kg. p.v./cabeza)
|
(kg./cab./día)
|
(kg.MS/cab/día)
|
(kg. PB/cab/día)
|
(Mcal EM/cab/día)
| |
NOVILLITO |
325,00
|
1,10
|
9,10
|
1,16
|
24,90
|
DIETA:
- Grano de cereal (cualquiera): ± 6 kg/cab/día
- Pellets de Girasol (o su equivalente): 2 kg/cab/día
- Rollo/ pasto seco: 2 kg/cab/día
- Sales minerales
el suministro de nutrientes ha sido balanceado para los animales de ceba, así que solo se espera que los novillos abtengan la ganancia de peso esperado de acuerdo a las raciones de materia seca, sales minerales y de mas material proteínico que se le ha dado.
- Presentar una propuesta a las explotaciones visitadas en donde se le presenten otras alternativas alimenticias junto con un balance de raciones. Se espera originalidad en la propuesta, no copias de formulaciones presentadas en los libros y para ello, se deberá plantear el problema con los insumos requeridos y las cantidades a utilizar.
ALTERNATIVAS: tendrán que decidir si les conviene o no picar un forraje para silaje, si el volumen del mismo es adecuado para hacer una reserva de pasto que reúne muchas ventajas, desde el punto de vista productivo, pero que tiene altos costos de confección sumados a los del cultivo que encarece el costo final del kilo de silaje. De ahí que si la producción de forraje no supera los 7000 kg de materia seca/hectárea o su equivalente de mas o menos 20.000 kg de materia verde/ha, salvo excepciones, no conviene económicamente picar dicho cultivo.
1) cuando el silaje de planta entera juega un rol central en el planteo ganadero del campo.
2) cuando se prevé que en la próxima temporada verano el costo de los pasturas estará a valores tan altos, que hace atractivo el asegurarse una reserva de calidad como lo es el silaje de planta entera, aún, con un mayor costo por kilo de materia seca que lo habitual.
conclusiones
- En la formacion profesional es de vital importancia tener altos conocimientos y buena informacion sobre las alternativas de bajos costos que hay para la adecuada produccion en la empresa agropecuaria
- Al realizar este trabajo me di cuenta de la alta variedad de plantas que hay en la zona, y de la baja importancia que se les da, en cuanto al valor nutricional que poseen paras las ganaderias de la region.
- Tambien es de gran importancia resaltar que este sector por ser de un clima frio y ademas las ganaderias son mayormente de leche, la variedad en pastos es algo escaza en xomparacion a otras zona.
- Es satisfactorio realizar este trabajo y aprender a reconocer las diferentes plantas y sus diferentes niveles nutricionales, sus nombres cientificos, la familia y sus caracteristicas.
- En esta carrera de conocimientos es de gran importancia el adecuado conocimiento de los pastos de cada region, de cual es el mas adecuado para la nutricion del aminal dependiendo de su edad, raza, y proposito.
- En la formacion profesional es de vital importancia tener altos conocimientos y buena informacion sobre las alternativas de bajos costos que hay para la adecuada produccion en la empresa agropecuaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario